Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Planeta #2: Balance Mundial: ¿por qué es decisivo para la acción climática?

En el camino a la conferencia climática COP28, comenzamos con una serie de cuatro ediciones de análisis de los principales temas que se discutirán. El protagonista de hoy es ese que indirectamente ayudará al cumplimiento del Acuerdo de París: el Balance Mundial.

“Este segmento es el que más debería importarles o, al menos espero, el que más los debería interpelar porque todo lo que se dijo ayer, todo lo que se está diciendo ahora, lo que se diga mañana, lo que incluso ustedes están conversando ahí afuera, en reuniones, networking, en el pasillo sobre la necesidad de inversiones, de hacer frente a las crisis locales y a las presiones internacionales… todo eso no se puede concebir, incluso todo eso no va a ser exitoso si no se lo piensa en un contexto que no es menor: el de la crisis climática”. Estas fueron mis palabras al iniciar la moderación de un segmento sobre cambio climático el jueves pasado en el Coloquio IDEA, un evento anual que reúne al empresariado argentino y a representantes políticos.

Fueron mis palabras ante un salón lleno de empresarios -en su mayoría de los sectores que más emisiones generan- y de representantes políticos que ayer, hoy o mañana son responsables de tomar medidas en pos de la acción climática, o de no hacerlo. Fueron palabras que podrían aplicar a muchos espacios y a muchos temas, por no decir a todos.

“Los impactos crecientes del cambio climático, junto con otros desafíos globales interrelacionados -como los conflictos-, están retrasando los avances en materia de desarrollo y amenazando el pleno logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 20230”, subraya como principal conclusión el Informe de los ODS publicado en julio de este año por Naciones Unidas. Cabe recordar que cuando hablamos de los ODS nos referimos, en pocas palabras, a los principales problemas del mundo agrupados en 17 objetivos: desde alcanzar hambre cero e igualdad de género hasta lograr la paz y la reducción de las desigualdades (solo por citar algunos).

Tomemos, por ejemplo, el objetivo de poner fin a la pobreza, ese problema del cual se suelen tomar quienes niegan la causalidad humana del cambio climático como excusa para no actuar ante la crisis climática. El reporte United in Science (Unidos en la Ciencia) publicado hace un mes por la Organización Meteorológica Mundial explica que “el cambio climático intensifica la pobreza al alterar los medios de vida, amplificar la escasez de alimentos y agua, y fomentar la inestabilidad económica”, lo que presenta un desafío para poner fin a la pobreza. Por lo que, actuar ante el cambio climático contribuirá también a ese otro propósito, tal como ejemplifica el reporte: los sistemas de alerta temprana ayudan a reducir los impactos de eventos climáticos extremos -intensificados por el cambio climático- en los medios de vida de las personas, evitando daños y pérdidas económicas, y contribuyendo a garantizar su bienestar.

Todo depende de la acción -o inacción- al cambio climático. Todo.

Balance Mundial: ¿por qué es decisivo para la acción climática?

Entonces, la acción climática es fundamental, necesaria e imperante. ¿Qué es lo que tenemos al respecto como marco organizador? El Acuerdo de París, ese documento que los gobiernos consensuaron en la capital francesa en 2015 y que, desde entonces, deben implementar y cumplir.

En los festivos de aquel entonces no todo fue color de rosa. Se sabía que el acuerdo era imperfecto, pero que resultó en el mejor acuerdo posible en un momentum político global único. Piensen solo en Estados Unidos -país más emisor históricamente- y quién ganaría las elecciones presidenciales un año después.

Entre las críticas al documento consensuado, una era obvia: no hay un órgano que controle su efectivo cumplimiento ni un juez sancionador en caso de incumplimiento. De haberlo, ¿cuántos países creen que hubieran aceptado el acuerdo?

Es verdad, no hay tal órgano ni tal juez sancionador, pero lo que sí hay son mecanismos internos al propio proceso de las negociaciones que terminan ejerciendo tal rol, o lo más parecido a él. El protagonista de ello es el Global Stocktake o, en español, el Balance Mundial. Sobre él centraremos el análisis en esta primera edición -de cuatro- dedicada a los cuatro temas destacados a debatirse en la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP28. ¿Empezamos?

Balance Mundial: ¿por qué es decisivo para la acción climática?

“El Balance mundial es importante porque es EL mecanismo que tiene el propio Acuerdo de París para hacerse una evaluación de si los países están dentro de los objetivos que se pautaron. Es importante porque, si no estuviera como parte del Acuerdo, es muy probable que tampoco se considere. Lo que no está no es legalmente vinculante. Entonces, es importante que un instrumento legal como el Acuerdo de París tenga dentro de sus previsiones la revisión”, nos comparte Enrique Maurtua Konstantinidis, asesor senior en diplomacia climática, mientras participa en el workshop preparatorio del Balance Mundial en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Sus más recientes presencias en las COP las ha dedicado a seguir de cerca este tema que parece demasiado técnico para los titulares de los medios masivos de comunicación, pero que debiera tener la atención de todos nosotros.

Definido por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) como “un proceso para que los países vean dónde están avanzando colectivamente hacia el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París y dónde no”, el Balance Mundial sería algo así como un inventario detallado y analizado de lo que los países han hecho -y no- para cumplir con sus tres principales objetivos:

  • En mitigación, mantener el límite de calentamiento por debajo de los 2°C, con esfuerzos al 1,5°C (hoy el consenso generalizado y exigido es hacia este segundo escenario).

  • En adaptación, aumentar la capacidad de adaptación a los impactos ya presentes del cambio climático.

  • En medios de implementación, que los países desarrollados movilicen y garanticen los medios de implementación (como el financiamiento, pequeño detalle) para apoyar y ayudar a los países en desarrollo con sus políticas climáticas.

Todo ello con un desafío: no ser un mero rejunte de información.

“El Balance Mundial terminará siendo un informe más, a menos que los gobiernos y aquellos a quienes representan puedan examinarlo y, en última instancia, comprender lo que significa para ellos y lo que pueden y deben hacer a continuación. Lo mismo ocurre con las empresas, las comunidades y otras partes clave interesadas”, alertó Simon Stiell, secretario ejecutivo de la CMNUCC.

Ese es el punto crítico: un inventario que sirva a una mayor, real y mejor acción.

En medio de lo innecesariamente lujoso y prohibitivamente caro de Dubái como ciudad elegida para la conferencia y de las críticas por el conflicto de intereses que representa el presidente de la COP28 y CEO de la compañía nacional de petróleo de Emiratos, el Balance Mundial será el protagonista técnico de la COP28 -o debiera serlo-. ¿Por qué?

2023 fue el año establecido en el Acuerdo de París para la realización del primer Balance Mundial. Es decir, en la COP28 en diciembre próximo. Allí culminará un primer ciclo de trabajo que incluyó colección y preparación de información (reportes de países, hallazgos científicos, estado de emisiones, datos sobre financiamiento), y evaluaciones técnicas (a través de diálogos en persona que revisaron la información colectada) que nos dará una primera radiografía detallada del cumplimiento -o no- del Acuerdo, pero también de algo más…

¿Tiene sentido hacer un análisis de cinco años si ya sabemos que las emisiones suben y que no se está haciendo lo suficiente? Incluso, ¿tiene sentido cuando el reciente reporte sobre el trabajo técnico realizado sobre el balance menciona que las emisiones globales no están en línea con el límite de calentamiento del Acuerdo de París y que la ventana de oportunidad para alinearse a él es cada vez más estrecha?

Se lo pregunté a Enrique: “Tiene sentido especialmente por las recomendaciones que puedan surgir del mismo. Está claro que tenemos los reportes del IPCC, que tenemos los inventarios, que sabemos cuáles son las trayectorias, que sabemos lo que hace falta… sí, lo sabemos. Pero nuevamente, al estar como parte legal del acuerdo, ayuda a que el Balance Mundial sea considerado y que los países tengan una rendición de cuentas. Justamente lo más destacado es que se le incorpora esa parte de qué es lo necesario hacer”.

Ahora bien, ¿todos están de acuerdo con aquello que el Balance Mundial debiera impulsar? Definitivamente no. Podríamos agrupar los temas en disputa en tres.

  • ¿Recomendaciones? ¿Guías? ¿Recomendamos a todos o a algunos? En las reuniones preparatorias de junio en Bonn alguien me dijo en el pasillo: “Algunos países no quieren que el Balance Mundial dé recomendaciones sobre los pasos a seguir, sino que sirva de guía”. Al principio pensé que una y otra opción eran lo mismo, pero luego advertí que no. Especialmente si uno lo pone en el contexto de los intereses en juego, algo que nos lleva a la histórica disputa entre el mundo desarrollado y el mundo en desarrollo. ¿Por qué?

    Los países desarrollados (o algunos, o la mayoría, como para que no se ofendan en la generalización) buscan que el Balance Mundial inspire a mirar para adelante en todo lo que hay que hacer, en todo lo que todos tienen que hacer -léase mi ironía en este párrafo por favor- como si no existieran diferencias.

    Los países en desarrollo, en cambio, quieren que las recomendaciones sobre las acciones necesarias a realizar se basen y no olviden el principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas, y que se refuerce la responsabilidad diferencial del mundo desarrollado. Postura que sostienen -algunos con mayor o menor defensa- los países de América Latina, o la mayoría de ellos.

    En uno y otro caso hay partes que se aprovechan de los argumentos como excusas para no avanzar en la acción. Sorry not sorry.

  • ¿Decimos la palabrita que nunca queremos decir? Si claramente aún no estamos en la trayectoria que nos lleve a limitar el calentamiento por debajo del 1,5°C y tenemos que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ¿por qué no recomendar reducir las emisiones de donde más vienen? En otras palabras, ¿por qué no se habla de salir de los combustibles fósiles?

    Enrique nos recuerda que no todo es tan simple como nos gustaría: “Tenemos que recordar que la naturaleza del Acuerdo de París y de estos procesos, que respeta la soberanía nacional y la autodeterminación de los países, implica hablar de emisiones a nivel colectivo y no de un sector o actividad en particular. Un acuerdo de estas características en un espacio multilateral diplomático no puede estar marcando con nombre y apellido quién, cuándo, cuánto ni dar órdenes”.

    Claro que a él le gustaría otra cosa: “Uno esperaría o quisiera que el Balance Mundial apunte a ser lo más específico posible, a hablar de tender a la eliminación de los combustibles fósiles y de la reducción de la deforestación, a referirse a todas las cosas que efectivamente muevan la aguja y que hagan que la próxima ronda de contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC), en particular, nos ponga en la trayectoria para reducir las emisiones y estar alineados con 1.5°C”.

    Aquí cabe preguntarse si algunos países latinoamericanos estarían tan a gusto con que, por ejemplo, se mencione al gas “natural” que defienden como “combustible de transición”, olvidando que, más que “natural”, es fósil.

  • Aún si hacemos recomendaciones detalladas respetando todas las diferencias y hasta mencionamos el carbón, el petróleo y el gas con mayúscula, ¿qué necesitaríamos? Money, money, money. No hay discusión en las negociaciones climáticas que sea ajena a la cuestión de financiamiento y que, por lo tanto, esté pendiente a la puja entre el mundo desarrollado y el mundo en desarrollo. No voy a entrar en detalle al respecto porque habrá una edición especial sobre financiamiento y porque prefiero profundizar conforme se den las discusiones en Dubái. Sí no dejaría de decir que hay dos cuestiones importantes a observar sobre este tema.

    Por un lado, cómo los países desarrollados buscan eximirse de la responsabilidad de movilizar flujos financieros hacia los países en desarrollo, sea “porque China también…”, “porque todos tenemos que ayudar”, o vaya a saber qué otro argumento aparezca. Por otro lado, cómo la necesidad común de recibir financiamiento para sus políticas climáticas pueda ser un motivo de trabajo conjunto en una región latinoamericana que viene más peleándose entre sí que articulando en equipo.

El trabajo técnico sobre el Balance Mundial se cerró en las reuniones preparatorias de junio pasado e, indirectamente, con la presentación del reporte de síntesis de los co-facilitadores de septiembre. La COP28 será el lugar donde los países deberán discutir las implicaciones políticas de lo analizado técnicamente con vistas a que, esperemos, aceleren una acción climática más ambiciosa. ¿Cuál será el resultado político de este primer Balance Mundial? Esa respuesta solo la tendremos en diciembre cuando finalice la conferencia. Mientras, podemos saber cómo consideraría Enrique que fuera un resultado para el primer Balance Mundial.

“Un resultado que pueda dar cierta claridad sobre dónde están las posibilidades para mejorar los compromisos climáticos a 2025 y acelerar la implementación. Es decir, que la señal sea clara sobre por dónde irá el tema de financiamiento y del acceso a apoyo, porque esa es la señal que buscan los países en desarrollo para poder acelerar y mejorar los compromisos. Sectorialmente, en un caso ideal, hay que decir las cosas por su nombre: la principal reducción de emisiones que tenemos que hacer es la proveniente de los combustibles fósiles. Los combustibles fósiles son los principales responsables de este problema y es necesario atenderlo: quitar los subsidios, eliminar progresivamente el carbón, petróleo y gas, no hacer mención a falsas soluciones”.

Como lo hecho al momento no ha sido suficiente en materia de mitigación y tampoco nos hemos adaptado de la mejor manera a los crecientes impactos del cambio climático, las pérdidas y los daños ocasionados por esos impactos han elevado el protagonismo en las discusiones climáticas. Pero sobre ello conversaremos en una próxima edición…

Balance Mundial: ¿por qué es decisivo para la acción climática?

No quiero terminar esta edición sin antes agradecerles por la cálida recepción que le han dado a Planeta en su regreso. Sé que el mundo hoy es un lugar con múltiples crisis y desafíos que mueven al cambio climático de la agenda -más de lo habitual-. Mi desafío diario es comunicar sobre estos temas tan técnicos, lejanos y complejos porque, en definitiva -como decía al inicio- incluso para alcanzar la paz necesitamos que haya una acción climática justa y real.

Les mando un abrazo con una postal de mi lugar de trabajo durante estos días: Santiago de Chile.

Tais

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Síguenos en redes sociales

Artículos más recientes

Recibe nuestros artículos

Suscríbete a nuestro newsletter

Categorías y Tags

Recibe nuestro boletín semanal

¿Eres periodista? Cada viernes enviamos a nuestra comunidad una lista de oportunidades, becas, recursos y materiales de interés sobre cambio climático y ambiente